Cómo optimizar tu LinkedIn para trabajo internacional: 3 tips que sí funcionan
- EV InterExpert
- 14 jun
- 2 Min. de lectura
¿Por qué optimizar LinkedIn para trabajo internacional?
LinkedIn es más que un currículum digital. Es tu carta de presentación global. Cada día, más de 100 reclutadores internacionales usan la plataforma para encontrar talento remoto o migrante. Si tu perfil no está optimizado para ese objetivo, estás perdiendo visibilidad y oportunidades. Por eso, optimizar LinkedIn para trabajo internacional es fundamental si quieres competir en un mercado laboral global cada vez más exigente.
Los profesionales latinos a menudo cometen dos errores:
Escriben su perfil como si aplicaran solo a empleos locales.
No comunican su valor diferencial en entornos globales.



Habla el idioma del mercado que te interesa
No solo se trata del idioma literal, sino de cómo se comunican los profesionales en ese país o industria. Por ejemplo:
Si apuntas a Canadá, usa palabras clave en inglés como “Teamwork”, “Cross-functional collaboration” o “Stakeholder communication”.
En Europa, el enfoque puede ser más académico o técnico, dependiendo del sector.
🔍 Usa herramientas como Jobscan o el mismo buscador de LinkedIn para comparar descripciones de cargos internacionales con tu perfil actual.


Usa un titular que diga más que tu cargo
El “titular” de tu perfil (la línea bajo tu nombre) debe responder una pregunta clara: ¿Qué haces y para quién?
En lugar de : “Ejecutivo comercial con experiencia”
Prueba con: “Ejecutivo comercial bilingüe especializado en proyectos internacionales de real estate”
👉 Agrega palabras clave de tu industria y muestra que puedes aportar en entornos diversos.


Refuerza tu valor con logros cuantificables
Los reclutadores globales quieren impacto, no solo funciones. Destaca tus logros medibles en la sección “Experiencia”:
❌ “Responsable de redes sociales de la empresa”
✅ “Aumenté en un 40 % la interacción orgánica en redes sociales durante el lanzamiento internacional”
📌 Usa el formato: Verbo de acción + número + resultado + contexto.

¿Y después de optimizar tu LinkedIn?
Una vez optimizado, activa tu presencia:
✅ Participa en grupos globales de tu industria.
✅ Publica contenido estratégico (en español o inglés).
✅Activa la opción “Open to work” enfocada en ubicaciones internacionales.
También puedes apoyarte en especialistas, que te asesoran con estrategia personalizada para lograr que tu perfil destaque en el mercado global.
¿No sabes por dónde empezar?
En Ev Interexpert hemos ayudado a cientos de latinos a optimizar su perfil y atraer ofertas globales ( Canadá, EE.UU., Europa, remoto).
👇Agenda tu asesoría 1:1 y llévate GRATIS nuestro Curso Grabado de Optimización de LinkedIn y aprende a transformar tu perfil en un imán para reclutadores y oportunidades internacionales.
Y si quieres seguir recibiendo consejos para impulsar tu carrera, no te vayas sin seguirnos en LinkedIn. 👇 Haz clic en el botón de abajo, donde compartimos contenido útil, actualizado y pensado especialmente para profesionales como tú.
📚 Referencias
Evianny De Los Santos, career coach y reclutadora profesional certificada, con más de 10 años de experiencia apoyando a profesionales latinos en su posicionamiento internacional.
LinkedIn Talent Blog (2024). Global Hiring Trends Report. https://www.linkedin.com/business/talent/blog
Jobscan. (2025). LinkedIn Optimization for International Job Seekers. https://www.jobscan.co/
Forbes. (2023). How to Land a Remote Job Abroad. https://www.forbes.com/
Comments